Si alguna vez has escuchado el término pignorar pero no entiendes bien qué significa, no te preocupes. En las siguientes líneas lo veremos de forma sencilla.
La pignoración es un método de financiación que, aunque no es muy conocido, resulta una opción interesante si necesitas acceder a dinero de forma rápida y segura. ¿Cómo funciona? ¡Vamos a ello!
¿Qué es la pignoración?
La pignoración es un proceso en el cual un bien o activo sirve como garantía para obtener un préstamo. Puedes pignorar varios tipos de bienes, como una propiedad, un coche, acciones de bolsa o incluso dinero en efectivo. El concepto es simple: el prestamista te otorga el préstamo, pero si no cumples con el pago, puede quedarse con el activo que has entregado como garantía.
Es importante notar que, aunque suena similar a una hipoteca, hay diferencias clave. En una hipoteca, el inmueble sigue estando en tu poder. En cambio, al pignorar un activo, este queda bajo custodia del prestamista hasta que saldes la deuda.
¿Cómo funciona la pignoración?
El proceso de pignoración es bastante directo. En primer lugar, decides qué activo vas a pignorar, ya sea una vivienda, un coche, o incluso dinero en fondos de inversión. Después, ese activo se entrega como garantía del préstamo o del crédito de pignoración.
En el primer caso, irás devolviendo el dinero poco a poco. En el segundo caso, con un crédito, pagarás una cuota mensual o semestral por los intereses, pero no siempre devolverás una parte del principal (la deuda). Esta fórmula se usa más al pignorar activos de inversión.
En ambos casos, recuperarás el activo pignorado cuando termines de devolver el dinero. ¿Qué pasa si no lo haces? En ese caso el prestamista tiene derecho a tomar posesión de él y venderlo para recuperar el dinero.
Este tipo de financiación puede ser útil cuando no tienes suficientes ingresos o un avalista que cumpla con los requisitos para obtener un préstamo convencional. En este caso, la pignoración de un bien puede ser la solución.
Ventajas de pignorar un activo
Hay varias razones por las que puedes optar por la pignoración. A continuación veremos algunas de sus principales ventajas:
- Acceso rápido a financiación: La pignoración te da acceso a dinero de forma rápida sin necesidad de vender tus bienes. Esto es especialmente útil si no quieres perder un activo valioso o si prefieres mantenerlo porque ya sabes qué partidas representan inversiones a largo plazo.
- Tipos de interés más bajos: Los préstamos con garantía pignoraticia suelen tener tipos de interés más bajos que otros tipos de crédito. Esto puede hacer que sea más fácil devolver el dinero prestado.
- Flexibilidad: Puedes utilizar el dinero obtenido para distintas finalidades, como invertir de forma periódica en inmuebles o incluso pagar deudas.
- Rentabilidad continua: En el caso de que estés pignorando activos financieros como acciones o fondos de inversión, puedes seguir obteniendo rendimientos mientras el préstamo esté vigente. Eso sí, los dividendos que recibas pueden ser gravados fiscalmente.
Ahora que ya conoces algunas buenas razones para pignorar un activo, vamos a ver qué tipos de activo pueden pignorar.
Tipos de activos que se pueden pignorar
La pignoración no se limita a bienes físicos como casas o vehículos. También puedes pignorar activos financieros, lo cual abre un abanico de posibilidades. Entre los activos más comunes que se pueden pignorar están:
- Activos financieros: Si tienes una cartera de acciones, fondos de inversión, o incluso criptomonedas, puedes utilizar estos activos como garantía. Esto es útil porque puedes mantener tus inversiones, que seguirán generando rentabilidad, mientras obtienes liquidez de inmediato.
- Bienes tangibles: Si prefieres usar bienes físicos como garantía, puedes pignorar propiedades inmobiliarias, vehículos, joyas o incluso obras de arte. En este caso, el banco puede decidir subastar estos bienes si no cumples con el pago del préstamo.
No todo lo que brilla es oro. Pignorar activos también tiene su lado menos ventajoso.
¿Cuáles son las desventajas de pignorar un activo?
Aunque la pignoración ofrece ventajas, también tiene sus desventajas que debes tener en cuenta antes de decidirte:
- Riesgo de perder el activo: Si no puedes pagar el préstamo, perderás el bien que has pignorado. Esto podría significar perder una propiedad importante o una inversión valiosa.
- Limitación de la capacidad de inversión: Mientras el activo esté pignorado, no podrás venderlo ni hacer cambios en tu cartera de inversiones. Esto puede ser un inconveniente si el mercado se mueve en una dirección que no esperabas.
- Costes adicionales: Los préstamos pignorados pueden tener comisiones y tipos de interés más altos si no se gestionan correctamente.
- Apalancamiento financiero: Pignorar activos para obtener un préstamo puede implicar endeudarse para invertir. Si el valor de tus activos disminuye, puedes enfrentar pérdidas importantes.
¿Cuándo puede ser interesante pignorar activos?
La pignoración es una herramienta poderosa si se usa correctamente. Algunas situaciones en las que puede ser conveniente pignorar activos son:
- Ampliar una cartera de inversión: Si encuentras una oportunidad de inversión interesante pero no tienes suficiente liquidez, la pignoración te permite obtener el dinero necesario para aprovecharla.
- Aprovechar tipos de interés bajos: Cuando los tipos de interés están bajos, puede ser un buen momento para pedir un préstamo pignorado y usar esos fondos para inversiones más rentables.
- Acceder rápidamente a liquidez: ¿Necesitas dinero de forma urgente para aprovechar una oportunidad temporal? La pignoración puede ser la solución.
Pignoración en el crowdfunding inmobiliario: ¿una buena oportunidad?
Si estás involucrado o ya sabes cómo funciona crowdfunding inmobiliario, la pignoración también puede ser relevante. Plataformas como wecity te permiten invertir en proyectos inmobiliarios sin necesidad de un gran capital inicial y la pignoración puede ser una manera de acceder a dinero rápidamente para financiar esas inversiones.
Al pignorar activos como propiedades o fondos de inversión, podrías obtener liquidez para invertir en proyectos inmobiliarios a través de plataformas de crowdfunding, maximizando así tus oportunidades de retorno.
Conclusión: ¿Vale la pena pignorar dinero?
La pignoración de activos puede ser una herramienta útil si buscas financiación rápida y segura. Te ofrece acceso a dinero sin tener que vender tus bienes, y puede ser especialmente útil para los que están involucrados en el crowdfunding inmobiliario o inversiones en activos financieros.
Sin embargo, también conlleva riesgos, por lo que es importante que evalúes bien las condiciones y asegurarte de que puedes cumplir con los pagos. Si decides explorar esta opción, asegúrate de tener una estrategia clara y diversificada para minimizar los riesgos.